La hiperlipidemia se produce cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) en la sangre. Estas grasas incluyen el colesterol y los triglicéridos, que son importantes para la función del cuerpo. Sin embargo, cuando el nivel es muy alto, estas grasas pueden poner a las personas en peligro de desarrollar una enfermedad cardiaca o un derrame cerebral.
Las hiperlipemias pueden ser primarias (de origen congénito y hereditarias), y secundarias asociadas a factores ambientales y a alguna patología como diabetes, la obesidad, la falta de ejercicio y una dieta de muchas grasas saturadas y colesterol y, pocas frutas, legumbres y alimentos fibrosos, puede contribuir también al desarrollo de la hiperlipidemia.
Mejorar la dieta (llevando una dieta saludable), perder peso y hacer ejercicio son las mejores maneras de prevenir y controlar la hiperlipidemia.
Se ha comprobado que la dieta mediterránea además de ayudarte a bajar de peso, reduce el colesterol y mejora la salud cardiovascular. Sus principales componentes son: vegetales, pescado, aceite de oliva y frutos secos. ¿Aún te lo estás pensando?.
Otras recomendaciones para controlar y prevenir las hiperlipemias:
Consumir alimentos ricos en antioxidantes como la vitamina C y E, actúan de protectores cardiovasculares, previene el endurecimiento de las paredes arteriales.


Además, es buena para el corazón, ya que contiene gran cantidad de ácidos omega 3 y linoleicos (grasas buenas) que ayudan también a aumentar el colesterol bueno.
Tomar alimentos ricos en omega-3.
Y por último, aquí os dejo unas recetas ideales para bajar el colesterol y evitar que suba:
Hummus de aguacate

Salmón a la naranja y almendras
En definitiva, como ya he dicho antes, la mejor manera de evitar hiperlipemias y controlar tu peso es llevar una dieta sana y equilibrada, y que mejor manera de hacerlo que con nuestra DIETA MEDITERRÁNEA.
Información de interés: El contenido de este blog no sustituye, en ningún caso, la visita al Dietista-Nutricionista para la realización de una dieta saludable y adaptada a cada persona según su situación de salud y necesidades, ni la visita al médico para un correcto seguimiento de su enfermedad.
Este hummus de aguacate lleva garbanzos? Cuentanos cómo se hace que tengo ganas de probarlo!
ResponderEliminarSecreto profesional, jajaja... Si pinchas en el enlace sale paso a paso como se hace, de todas maneras, en la próxima subida al blog detallaré más la receta con sus ingredientes, elaboración y beneficios. Me alegra que te haya llamado la atención.
Eliminar