- Gazpacho andaluz: Típica comida andaluza y mediterránea con los beneficios de las hortalizas de color rojo (tomate, pimiento rojo), color blanco (ajo, cebolla, pepino) y color verde (pimiento verde) y aceite de oliva (mejor si es aceite de oliva virgen extra).
¿Cómo se hace?.Información nutricional.(Alex Sánchez). Pulsa aquí
- Ensalada de rúcula y berros con aguacate.
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional. (Belén García). Pulsa aquí
- Ensalada de colores con nueces. Rica en antioxidantes
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional (Tamara Herrero). Pulsa aquí
- Ensalada de lechuga y espárragos. (Cristina) Pulsa aquí
Recetas de verduras cocinadas:
- Pisto manchego. Plato tradicional de Castilla- La Mancha rico en antioxidantes y vitaminas. Un gran plato que se puede acompañar perfectamente con arroces, carne, pescados, pasta.
Con las propiedades de las verduras de color rojo porque se hace con mucho tomate y pimientos en aceite de oliva a fuego lento.
¿Como se hace? y Valoración nutricional. (Mª Jesús Davia). Pulsa aquí
- Brócoli y coliflor gratinados con queso y orégano. El brócoli, la coliflor y el orégano son de las verduras más ricas en antioxidantes.
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional. (María Negrillo). Pulsa aquí
La base del plato es el brócoli, por sus importantes beneficios para la salud. Pulsa aquí
- Piruletas de espinacas
¿Cómo se hace?. y Valoración nutricional. (Samuel Martínez). Pulsa aquí
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional. (Noelia Caravaca). Pulsa aquí
- Revuelto de espárragos trigueros con gambas.
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional. (Liz Noelia Vera). Pulsa aquí
- Berenjenas rellenas de arroz
¿Cómo se hace?.Información nutricional. (Alex Sánchez). Pulsa aquí
- Revuelto de setas y níscalos. (Javier Núñez). Pulsa aquí

- Pastel de puerros. Pulsa aquí

- Milhoja de repollo. Pulsa aquí

- Setas (Champiñones y/o setas shiitake) con arroz (Pilar Auñón). Pulsa aquí

- Setas de cardo con espaguetis al ajillo (Mónica Brox). Pulsa aquí

Si no te gustan las verduras pruebalas en esta tortilla (puedes sustituir las espinacas por espárragos, judías verdes, champiñones, calabacín, setas..).
- Berenjenas rellenas de espinacas y arroz integral. (Marta). Pulsa aquí
Recetas de legumbres: Hay que incluir en nuestra dieta legumbres 2-3 veces a la semana (lentejas, garbanzos, fríjoles, habichuelas o judías, habas, guisantes). Aportan Fibra, y proteínas que combinadas con arroz y verduras hacen platos nutricionalmente muy completos y saludables.
- Lentejas con arroz y verduras.
¿Cómo se hace?. y Valoración nutricional . (Eva Mª Martínez). Pulsa Aqui
- Cocido garbanzos ligero de grasas.
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional. (Alex Sánchez). Pulsa aquí
http://www.gastronomiaycia.com/2013/03/08/hoy-cocinas-tu-caldo-de-cocido-con-pelota/
Recetas con carne y cereales:
- Gazpacho manchego: Plato tradicional manchego con carne cardiosaludable ( principalmente conejo y pollo y si se tiene perdiz) y tortas cenceñas típicas manchegas de pan ácimo. (hechas con harina de trigo, agua y sal sin levadura)
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional (David Oter). Pulsa aquí
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional. (Ana Mª García). Pulsa aquí
Recetas con carne.
- Pollo al horno con verduras. La carne de ave es la que menos calorías tiene, pero hay que eliminar su piel y la grasa que hay debajo de ella.
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional (Inmaculada Isardo). Pulsa aquí
Recetas con pescado: Platos llenos de proteínas y en los pescados azules grasas cardiosaludables Omega 3. Debemos comer pescado 3-4 veces por semana. El pescado aporta grandes beneficios a nuestra dieta
- Besugo al horno (pescado azul)
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional. Pulsa aquí (Cristina Cifuentes)
- Lubina en salsa verde. (pescado semigraso)
¿Cómo se hace? y Valoración nutricional (Arantcha Moreno). Pulsa aquí
FORMAS DE COCINAR LOS ALIMENTOS.
Es muy importante elegir los alimentos por los valores nutricionales que tienen, pero también es importantísimo la forma en la que los preparamos y cocinamos.
De ello va a depender que conserven sus cualidades nutricionales, que no pierdan nutrientes y que en la forma de cocinado no incorporen sustancias que no solo no tienen valor nutricional si no que además pueden ser perjudiciales para la salud.
Más información sobre las formas adecuadas de cocinar los alimentos. Pulsa aquí
Nunca se ha hablado tanto de gastronomía, está de moda el arte de cocinar, pero cada vez se cocina menos en casa. Alimentarnos es algo que todos debemos hacer a diario y lo mejor es que aprendamos a cocinar y a elaborar todos aquellos platos que nos gusten en casa, procurando que sean saludables y no depender tanto de los alimentos preparados y precocinados.
¡Seguro que si le preguntáis a vuestras madres y abuelas os darán un montón de ideas ricas!
Más recetas típicas y saludables de "Un país para comérselo". Pulsa aquí
Desayunos: "Empecemos el día de forma saludable" con un rico y completo desayuno.
Información de interés: El contenido de este blog no sustituye, en ningún caso, la visita al Dietista-Nutricionista para la realización de una dieta saludable y adaptada a cada persona según su situación de salud y necesidades, ni la visita al médico para un correcto seguimiento de su enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario