Hola chic@s! Hoy os traigo una receta saludable, en estos meses tan raros que estamos viviendo hay que cuidarse todavía mas y, ¿ Por qué no hacerlo mientras disfrutamos?
Esta receta no contiene carne pero..... El sabor es muy muy parecido
¿Quereis saber de que se trata?
Vamos a por ello...
BERENJENAS RELLENAS
DE TOFU
Ingredientes
2 BERENJENAS1 CEBOLLA
1 PIMIENTO VERDE
½ PIMIENTO ROJO
200 GR DE TOFU
20 GR DE QUESO FETA
3 CUCHARADAS DE TOMATE FRITO CASERO
3 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
¼ DE CUCHARADITA DE NUEZ MOSCADA
SAL Y PIMIENTA
Y, ¿Cómo se prepara?
1º Corta las
berenjenas por la mitad y con un cuchillo extrae toda la carne.
2º Vierte un
hilillo de aceite sobre las berenjenas y llévalas al horno en una bandeja con
papel vegetal (así no se ensucia).
3º Pela la cebolla
y pícala pequeñita y empieza a rehogar en el aceite y tapalo.
4º Pica también
los pimientos y la carne de la berenjena y añade a la sartén. Cocina en torno a
los 12-14 minutos.
5º Con la
picadora tritura el tofu y añádelo a la sartén. Incorpora también el tomate
frito casero y un poco de sal, pimienta y la nuez moscada. Mezcla bien y apaga
el fuego.
6º Saca las
berenjenas del horno y rellénalas con toda la mezcla.
7º Ralla un
poquito de queso sobre ellas y vuelve al horno durante 10 minutos.
8º Sirve.
Aspectos nutricionales
a tener en cuenta
Este relleno
parece carne, el sabor del tofu en este plato simula el sabor a carne esto es
gracias en parte a esa nuez moscada, es fantástico. Pero lo de verdad
interesante, es preparar verduras con más verduras, es decir, incorporar a unas
verduras rellenas otro tipo de verduras, si tienes otras como los champiñones,
setas, espárragos, acelgas, brócoli, zanahoria… , todas casan de maravilla
juntas y bien especiadas.

TOFU
El tofu es una
buena fuente de proteína
y contiene todos
los ocho aminoácidos
esenciales.
Es una excelente
fuente de hierro y
calcio, además de
minerales como el
manganeso,
selenio y fósforo.
Es también una
buena fuente de magnesio,
cobre, zinc y
vitamina B1.
BERENJENA
La berenjena
pertenece a la familia de las solanáceas y aunque ahora las encontramos durante
todo el año, su temporada empieza en verano.
Cuando te comas las
berenjenas procura no desechar la piel, es una de las fuentes de fibra en esta
verdura junto con las semillas. Las sales más abundantes en la berenjena son el
potasio y en menor medida fósforo, calcio, magnesio y cloro. Y en vitaminas
tampoco destaca especialmente ninguna, pero lo que más aporta son folatos y
vitamina C.
CEBOLLA
Entre sus
propiedades, la cebolla aporta un 25 % de la cantidad diaria recomendada de
vitamina C y un 20 % de vitamina K. Aunque siempre se relaciona el calcio con
los lácteos, el 15 por ciento que contiene de la
cantidad diaria recomendada de este mineral.
A pesar de no
ser tan esencial como las vitaminas o los minerales, la cebolla aporta
fitoquímicos de tipo flavonoide, en concreto quercetina.
PIMIENTOS
Son ricos en vitamina C, vitamina A, y además poseen
vitamina E, vitaminas B6, B3, B2, B1 y ácido fólico. Entre los minerales que
contienen los distintas variedades de pimientos se destacan el potasio en mayor
proporción seguido por calcio, fósforo y magnesio. Tienen una buena cantidad de
hidratos de carbono y una gran concentración de carotenos. El pimiento tiene un
gran poder antioxidante, es bajo en calorías (19 kcal/100 g) y también es muy
rico
en fibra.
en fibra.
QUESO
FETA
El feta es una
fuente excelente de proteínas para todo aquel que no consuma carne y, a pesar
de contar con niveles altos de grasas saturadas y sodio, consumido con
moderación es un alimento muy beneficioso para nuestra salud.
El feta puede
aportarnos una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales, como el
calcio, las vitaminas A, B6 y B12, hierro, fósforo, zinc, potasio o magnesio
(entre otros).
TOMATE FRITO CASERO
El tomate frito
ayuda a que aumente el colesterol “bueno” (HDL) e impide que el colesterol “malo”
se deposite. Por su parte, los polifenoles ejercen un efecto antiinflamatorio y
antioxidantes, especialmente beneficioso para los deportistas, ya que el primer
efecto ayuda a la recuperación de los músculos tras un esfuerzo o lesión,
mientras que el segundo combate contra la acción de los radicales libres, que
se liberan durante el ejercicio físico.
Como último
apunte, si al tomate frito se le añade cebolla durante la cocción, será aún más
beneficioso para nuestra salud. De hecho, muchos científicos coinciden en que
el sofrito de tomate y cebolla es una de las mejores salsas que podemos
consumir, ya que la combinación de estos ingredientes, cocinados al calor del
fuego, interactúa a la perfección, aumentando la producción de isómeros del
licopeno del tomate y sus derivados.
ACEITE
DE OLIVA VIRGEN EXTRA
El aceite de oliva está compuesto principalmente
por:
- Ácidos grasos monoinsaturados, especialmente
ácido oleico.
- Ácidos grasos poliinsaturados (ácido
linoleico) como el omega 3 y 6.
- Vitamina E.
- Beta-caroteno (provitamina A), un potente
antioxidante.
- Polifenoles: también potentes antioxidantes,
presentes sobre todo en las variedades virgen.
Previene las enfermedades cardiovasculares: los
ácidos grasos del aceite de oliva virgen, especialmente el ácido oleico, ayudan
a reducir el colesterol LDL (‘malo’) y a aumentar el HDL (el ‘bueno’). Además
incrementan la vasodilatación arterial, mejorando la circulación sanguínea y
disminuyendo la presión arterial.
NUEZ MOSCADA
- Se usa para
tratar problemas estomacales como vómitos, diarreas, acidez y
flatulencias, así como para regular la digestión.
- Fortalece el sistema cardiovascular y es
favorable para la circulación y los problemas menstruales.
- Es un excelente calmante para los nervios, al
mismo tiempo que ayuda a inducir el sueño y eliminar el insomnio. Por
otra parte, puede ser un estimulante y rejuvenecedor.
- Por sus propiedades antibacterianas, se le
emplea para eliminar distintos tipos de gérmenes, especialmente en la
boca.
- Debido a sus propiedades antiinflamatorias, es muy bueno para tratar los dolores musculares y de articulación, así como para favorecer la circulación corporal.
Valoración nutricional
CALORIAS
|
424 kcal
|
GRASA
|
27.5g
|
CARBOHIDRATOS
|
14.1g
|
COLESTEROL
|
8.7g
|
FIBRA
|
7.4g
|
PROTEÍNA
|
38.6g
|
Información de interés: El contenido de este blog no sustituye, en ningún caso, la visita al Dietista-Nutricionista para la realización de una dieta saludable y adaptada a cada persona según su situación de salud y necesidades, ni la visita al médico para un correcto seguimiento de su enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario