Estoy segura de que te va a gustar muchísimo porque está... RIQUÍSIMA!!! 😋
PASTA CON VERDURAS AL ESTILO PARMESANO
¡Una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales!
Ingredientes (2 personas):
- 150gr de pasta integral
- 1 calabacín rallado
- Medio brócoli en arbolitos pequeños
- 2 puerros
- Queso parmesano
- Champiñones
- Cebolla en polvo
- Ajo en polvo
- Pimienta negra
- Orégano
- 1 bote de nata para cocinar
- Medio litro de leche semidesnatada
- Sofreímos las verduras y cuando estén doraditas (no importa que estén al dente), incorporamos la nata, la leche y las especias y llevamos a ebullición.
- Echamos los macarrones junto con un poco de agua si fuera necesario para que cubra todo y pueda cocerse adecuadamente.
- Cuando la pasta ya esté lista, añadimos el queso rayado y removemos.
- La echamos en un plato y... ¡A disfrutar!
CALORÍAS
|
879,47 kcal
|
CARBOHIDRATOS
|
90,26 g
|
AZÚCAR
|
28,5 g
|
PROTEÍNAS
|
45,57 g
|
GRASAS
|
37,35 g
|
GRASAS SATURADAS
|
19,83 g
|
COLESTEROL
|
80 mg
|
FIBRA
|
15,83 g
|
SODIO
|
1,2 g
|
** Las cantidades están calculadas con ingredientes para dos personas.
¿Qué beneficios nos aporta?
PASTA INTEGRAL

- Mejora la digestión. La fibra que contiene pone a trabajar
nuestros intestinos, previniendo así el estreñimiento. Además, absorbe el colesterol y los triglicéridos, siendo beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Incrementa la sensación de saciedad y aporta menos calorías.
- Ayuda a manejar la diabetes. Es ideal porque está compuesta de carbohidratos de lenta absorción que hace que la glucosa en sangre aumente de forma paulatina.
- Beneficia la circulación. Contienen selenio, por lo que la circulación y el corazón se ven favorecidos por su consumo.
- Aporta diversos nutrientes como vitamina E, antioxidantes, fibra, proteínas y grasas enteramente saludables.
CALABACÍN
- Gracias a la luteína y la zeaxantina fortalece la salud de los ojos.
- Mejora el tránsito intestinal y controla el colesterol debido a su contenido en fibra. Además, sus vitaminas A y C disminuyen el riesgo de arterioesclerosis.
- Antioxidante, lucha contra el envejecimiento. Las vitaminas A y C nos ayudan a mantener la piel sana y joven. Combate el acné y elimina las toxinas de la piel.
- Mejora la salud cerebral por su contenido en fósforo.
- Evita la retención de líquidos gracias a su elevado nivel de agua. Eficaz contra la celulitis.
- Su contenido en potasio disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular y de enfermedad cardíaca.
- Fortalece el cabello y le aporta salud.
BRÓCOLI

- Protege el corazón. Ayuda a eliminar el colesterol "malo" del organismo por su alto contenido en fibra. La presencia de cromo ayuda a regular la glucosa en sangre, previniendo la hipertensión arterial.
- Desintoxica el organismo. Sus propiedades antioxidantes ayudan a eliminar las toxinas, radicales libres y el ácido úrico, purificando la sangre y la piel.
- Mantiene los huesos sano y fuertes dado a su contenido en calcio, fósforo, magnesio y zinc.
- Cuida los ojos. La zeaxantina y el betacaroteno previenen la degeneración muscular, las cataratas y los daños de las radiaciones UV. La luteína protege de enfermedades degenerativas de los ojos.
- Mejora la piel. Al ser un alimento antioxidante y, además, contener vitamina E, B, C, A, K y ácidos grasos Omega 3 protegen la piel.
- Previene la anemia, ya que el brócoli posee hierro y proteínas.
- Previene el estreñimiento. Gracias a su contenido en fibra previene afecciones al estómago, mejora la digestión.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Es perfecto para tomar durante el embarazo ya que es rico en ácido fólico, calcio, antioxidantes, fibra y fósforo.
PUERRO
- Alto poder saciante por ser ricos en fibra.
- Contiene vitamina C. Tiene propiedades antioxidantes, es necesaria para el metabolismo, la síntesis de neuronas y la absorción de hierro previniendo la anemia, además de contribuir en el refuerzo del sistema inmune y en la formación de tejidos orgánicos.
- Tiene vitamina B6. Actúa en el metabolismo de los nutrientes y en el mantenimiento del sistema nervioso. Ayuda en la síntesis orgánica de la hemoglobina.
- Contiene vitamina E con propiedades antioxidantes y ayuda al mantenimiento de las membranas del organismo combatiendo los radicales libres que deterioran las células. Beneficia a la salud cardiovascular.
- En cuanto a minerales, cabe destacar que contiene hierro, calcio, fósforo, magnesio y potasio. En menor medida zinc y sodio, importantes a nivel nutricional.
- Ayuda a metabolizar y eliminar el exceso de ácido úrico en la sangre a través de la orina.
- Ayuda a prevenir la formación de varices.
- Contiene ácido fólico, siendo importante en el embarazo para la formación del feto junto a las demás vitaminas y minerales que presenta el puerro.
QUESO PARMESANO

- Tiene gran cantidad de calcio, beneficioso para los huesos previniendo la osteoporosis.
- Es un alimento rico en fósforo, ayuda a mantener los huesos y dientes sanos y una piel equilibrada. Ayuda a tener una mayor resistencia física y mejorar las funciones biológicas del cerebro como la memoria.
- Contiene vitamina B2. Ayuda a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. También es un alimento útil para mejorar los problemas nerviosos como el insomnio o el estrés.
- Su contenido en yodo ayuda al funcionamiento de la tiroides.
CHAMPIÑÓN
- Contienen selenio y vitamina D, por lo que son una fuente de antioxidantes ayudando a reducir las posibilidades de células malignas que acaben derivando en cáncer.
- Fortalecen el sistema inmunitario.
- Son ricos en potasio, lo que ayuda a fortalecer el corazón, mejorando la presión arterial y disminuyendo las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares.
- La vitamina B1 que contiene participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, siendo indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda a la actividad mental y en casos como la depresión, irritabilidad, agotamiento.
- Crean sensación de saciedad y reducción de apetito.
- Previene la caída del cabello y fomenta su crecimiento por su contención en vitamina B1, zinc, selenio y cobre.
- Retrasa el desarrollo de la diabetes por su bajo nivel glucémico y alto en fibra.
- Favorecen la reducción de colesterol por su contenido en vitamina B5.
CEBOLLA EN POLVO
- Buena para la circulación. Evita la formación de coágulos en la sangre, promueve la circulación sanguínea y ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares.
- Diurética. Favorece la eliminación de líquidos corporales.
- Digestiva y depurativa. Favorece la digestión, elimina las toxinas y los fermentos que se producen en el estómago tras la digestión.
- La quercetina de la cebolla que, junto a la vitamina C, aumenta las defensas reforzando el sistema inmune, tiene poder antioxidante y previene de daños en el ADN.
- Contiene calcio y vitamina K que ayudan al mantenimiento de los huesos y a la prevención de enfermedades óseas como la osteoporosis.
- Tiene compuestos azufrados que ayudan a disminuir el colesterol y la presión arterial.
AJO EN POLVO

- Mejora la circulación de la sangre ya que es rico en vitamina B. Previene enfermedades cardiovasculares.
- Es un excelente desintoxicante para nuestro organismo. Ayuda a depurar toxinas y a liberar metales pesados del cuerpo. El ajo es rico en vitaminas A, B y C, que estimulan las funciones hepáticas además de desinflamar el hígado.
- Buen antibiótico natural para tratar problemas pulmonares porque descongestiona.
- Contiene alicina, una sustancia que cuida nuestro sistema cardiovascular y ayuda a reducir el colesterol "malo".
- Cuida nuestro aparato digestivo. El ajo estimula los ácidos gástricos por lo que los alimentos se digieren y absorben adecuadamente.
PIMIENTA NEGRA
- Ayuda a la digestión y a prevenir los gases intestinales.

- Mantiene el buen estado de la piel, estimula la producción de pigmentos y previene o repara daños causados por los radicales libres.
- Promueve la salud arterial.
- Tiene propiedades antioxidantes. Previene el cáncer, enfermedades cardiovasculares y problemas de hígado.
- Promueve la salud dental, combatiendo problemas dentales como la caries o dolor de muelas.
- Es un excelente condimento natural para reducir el consumo de sal en comidas.
- Alivia síntomas de resfriado, tos y congestión nasal gracias a sus propiedades expectorantes.
ORÉGANO
- Contiene timol que calma los espasmos intestinales y los dolores estomacales.
- Tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y expectorantes.
- Elimina gases y flatulencias durante la digestión.
- Es un excelente antioxidante natural, de manera que aumenta las defensas y bloquea la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento.
- Ayuda a mejorar la circulación por su contenido en flavonoides y naringenina que estimulan la circulación sanguínea y ayudan a evitar problemas cardiovasculares.
NATA PARA COCINAR
- Tiene cantidad reducida en lactosa.
- Al igual que la leche, es un alimento que contiene carbohidratos, proteínas de alto valor biológico y grasas.
- Contiene potasio, sodio, calcio, fósforo y magnesio que contribuyen al buen funcionamiento del organismo y además, se considera un producto calcificante.
- Rico en vitaminas liposolubles: alto contenido en vitamina A que ayuda a mejorar la vista, y un bajo contenido en vitamina D, vitamina E. La vitamina D ayuda a la absorción del calcio y la vitamina E, es un potente antioxidante que protege el tejido corporal de daños.
- Presenta vitamina C, antioxidante.
LECHE
- Es un alimento completo ya que tiene carbohidratos, proteínas y grasas. Proporciona hasta el 33% de las necesidades de proteínas de alto valor biológico diarias.
- Su alto contenido en calcio y vitamina D favorece el desarrollo y mantenimiento de los huesos, además de la buena salud dental.
- Su alto contenido en proteínas afecta positivamente al control del sobrepeso y obesidad. Se debe a la sensación de saciedad y disminución del apetito que produce.
- El consumo de leche con bajo contenido graso contribuye a evitar enfermedades cardiovasculares, además de disminuir la incidencia de diabetes tipo 2.
- Importante fuente de ácidos grasos esenciales, necesarios para la formación de membranas celulares, absorción de diferentes nutrientes como las vitaminas liposolubles.
- Contiene fósforo, magnesio, potasio y zinc necesarios para el funcionamiento normal de la neurotransmisión y del metabolismo energético.
- Posee vitaminas B1, B2, B3, B9 (ácido fólico) y A. Esenciales para reforzar el funcionamiento del ADN, mejorar el tono muscular, interviene positivamente en el sistema nervioso y previene de lesiones en la piel y ojos.
Como habéis visto, en un sólo plato tenéis una diversidad inmensa de beneficios. Combinar los ingredientes a vuestro gusto, añadirle, quitarle pero que sean alimentos saludables 😉
Siempre que podáis, disfrutar de la comida. ¡No hay mayor placer que ese! 💕
Información de interés: El contenido de este blog no sustituye, en ningún caso, la visita al Dietista-Nutricionista para la realización de una dieta saludable y adaptada a cada persona según su situación de salud y necesidades, ni la visita al médico para un correcto seguimiento de su enfermedad.
Riquísima!! ����
ResponderEliminar