Perjuicios de los alimentos precocinados y enlatados
Los alimentos precocinados son aquellos que se cocinan y se comercializan envasados y refrigerados. Antes de comerlos hay que calentarlos y tienen una fecha de caducidad de entre 2-3 meses.
Se suelen comercializar de diferente manera como:
- Congelados
- Conservas
- Envasados al vacío
- Sopas y purés de sobre

El calor es el factor utilizado para conservar todas las características organolépticas y nutricionales de los alimentos como son: sabor, color, textura y olor.
Alimentos precocinados
No se llega a conocer la cantidad de ingredientes que lleva ni tampoco se dice que aceites contienen.Suelen llevar una gran cantidad de sal, grasas saturadas y azúcares. Tienden a aumentar el colesterol.
También suelen llevar aditivos que pueden provocar problemas de salud, algunos de estos aditivos son antiapelmazantes para conseguir la textura que se quiere, se le añaden otros aditivos como colorantes, saborizantes.
- Alimentos precocinados congelados: es el grupo de mayor variedad de los alimentos precocinados se pueden encontrar pizzas, croquetas, arroces, verduras a la parrilla. Podemos encontrar dos grupos unos que necesitar un descongelado previo en la nevera y el otro grupo que se elabora en la sartén a fuego fuerte o en el horno.

- Conservas: se pueden envasar en lata, bote de cristal y envases de plástico. Estos se calientan a baño maría, en el microondas no es necesario meterlas en la nevera.
- Sopas y purés de sobre: se les añade agua para reconstruirlas y poder comerlas.
Información encontrada en la etiqueta:
Hay que comprar los alimentos primero mirando la fecha de caducidad, los ingredientes que lleva el alimento y la forma en que hay que conservarlo.
En la información nutricional también se observa:
- Porción consumida, es el tamaño de la ración que debemos consumir.

- Aporte de grasas, te muestra la cantidad de grasa total que hay en 100 gr de alimento no se debe superar el 30%, dentro de este también se hace referencia a las grasas saturadas que este porcentaje de ser menos que el de las grasas totales, mono y poliinsaturadas. Y las grasas trans que aumentan el colesterol total, principalmente los LDL, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Aporte de hidratos de carbono, se muestra la cantidad total de hidratos de carbono, dentro de estos de identifican la cantidad que hay de azucares que no debe ser mas de un 10%.
- Aporte de proteínas, se recomieda que el alimento no contenga mas de 5 gr por cada 100 gr de alimento.
- Fibra, muestra la cantidad de fibra que hay en 100 gr del alimento. Se recomienda que halla un consumo de entre 25 y 30 gr al día. Se dice que un producto tiene una buena cantidad de fibra cuando aporta 10 gr por cada 100 gr del producto.
Sodio, es aconsejable que la cantidad de sodio que contenga el alimento este entre 1 y 2 gr.
Como interpretar las etiquetas:
Contenido en sodio:

- Es alto cuando hay 1 gr o mas por cada 100 gr.
- Es bajo cuando hay 0.25 gr o menos por cada 100 gr.
Contenido en grasas totales:
- Es alto cuando hay 20 gr o mas por cada 100 gr
- Es moderado cuando hay entre 5 y 20 gr por cada 100 gr.
- Es bajo cuando hay menos de 5 gr por cada 100 gr
Contenido en azucares:
- Es alto cuando hay 10 gr o mas por cada 100 gr.
- Es moderado cuando hay entre 2 y 10 gr por cada 100 gr.
- Es bajo cuando hay menos de 2 gr por cada 100 gr.

Los envases metálicos una vez abierto reaccionan con el oxígeno y se oxidan, y dan lugar a la formación de restos de óxidos, que son tóxicos.
Casi todas las conservas están elaboradas con hojalata. Para evitar que los alimentos contenidos en este tipo de recipiente reaccionen con este metal, se recubre el interior de la lata con materiales plásticos , resinas o barnices.

Carnes enlatadas y nitritos

El poder cancerígeno se puede dar al cocinar los alimentos con nitritos a altas temperaturas ya que se forman las nitrosaminas que son las que tienen poder cancerígeno. Hay algunas leyes como por ejemplo la Ley de EEUU limita la cantidad de nitritos permitidos en las carnes enlatadas y también dice que todos los productos que las contengan se les debe añadir un producto químico complementario casi siempre suele ser vitamina C que lo que hace es contrarrestar la formación de los nitrosaminas en la cocción.
Los nitritos de sodio E 250 se van a encontrar principalmente en las carnes rojas, algunos de los alimentos que los contienen son:
- Salchichas
- Jamón York
- Pizzas congeladas de carne
- Sopas enlatadas de carne
- Comidas congeladas con carne
.jpg)
.jpg)
Fuentes:
http://www.madridsalud.es/temas/materiales_contacto_alimentos.php
Información de interés: El contenido de este blog no sustituye, en ningún caso, la visita al Dietista-Nutricionista para la realización de una dieta saludable y adaptada a cada persona según su situación de salud y necesidades, ni la visita al médico para un correcto seguimiento de su enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario